Prueba libre de SECUNDARIA
Si has cursado y aprobado una o varias materias, ámbitos o módulos voluntarios en cursos terminales de enseñanzas formales conducentes a titulación básica, o algún ámbito en las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años en convocatorias anteriores, solo tendrás que inscribirte en las pruebas de aquellos ámbitos que aún no tengas superados.
Nota aclaratoria: Los ámbitos de conocimiento superados en las diferentes convocatorias de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años no se convalidan en la Educación Secundaria Obligatoria de régimen ordinario. Sí se convalidan en régimen de personas adultas.
Titulación de Secundaria
REQUISITOS E INFORMACIÓN
Requisitos
Debes tener cumplido los 18 años de edad o cumplirlo en el año natural de celebración de la prueba.

eSTRUCTURA DE LA PRUEBA
Está compuesta por tres pruebas referidas a los ámbitos que componen el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas. Cada una de ellas tendrá una puntuación máxima de 100 puntos y es necesario que obtengas un mínimo de 50 puntos en el conjunto de los ejercicios que componen cada ámbito para superarlo.
- Conceptos básicos (15 puntos).
- Tres preguntas.
- Los ejercicios se presentarán en forma de tabla para rellenar, como cuestiones básicas o de tipo “verdadero/falso”…
- Comprensión y análisis de un documento escrito (20 puntos).
- Constará de cuatro preguntas relacionadas con un texto y sobre contenidos curriculares relacionados con esa misma temática, que podrán ser de tipo test, de respuesta abierta…
- Comprensión y análisis de información gráfica (30 puntos).
- Habrá dos ejercicios apoyados en una fuente visual cada uno, que puede ser una gráfica, un mapa, una imagen, un diagrama o un esquema.
- Cada uno llevará asociadas tres preguntas, que podrán ser de tipo test, de respuesta abierta… Algunas preguntas serán deducibles directamente de la imagen y otras remitirán a relaciones entre la temática de la imagen y otros contenidos del currículo.
- Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito (15 puntos).
- Se propondrá realizar una redacción de un mínimo de 150 palabras sobre algún tema tratado en el currículo.
- Se valorará de forma proporcional el contenido, la expresión, la presentación, la ortografía, la coherencia y la cohesión del texto.
- Resolución de un problema (20 puntos).
- Se expondrá una situación sobre la cual se plantearán dos o tres cuestiones cuya respuesta se obtendrá tras unos cálculos o razonamientos.
- Conceptos básicos (25 puntos).
- Se propondrán dos o tres preguntas de diversa tipología sobre conceptos básicos: definición, relaciones entre conceptos, etc.
- Comprensión y análisis de un documento escrito (30 puntos).
- Habrá dos textos, con tres preguntas cada uno, cuyas respuestas pueden estar implícitas en el texto o bien estar referidas a contenidos curriculares de esa misma temática.
- Comprensión y análisis de información gráfica (30 puntos).
- Habrá dos ejercicios apoyados en una fuente visual que puede ser una gráfica, un mapa, una imagen, etc.
- Cada uno llevará asociadas tres preguntas, cuyas respuestas pueden estar implícitas en el texto o bien estar referidas a contenidos curriculares de esa misma temática.
- Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito (15 puntos).
- Se propondrá realizar una redacción, siguiendo unas orientaciones, de un mínimo de 150 palabras sobre un tema de actualidad relacionado con los contenidos del Ámbito social.
- Se valorará de forma proporcional el contenido, la expresión, la presentación, la ortografía, la coherencia y la cohesión del texto.
La prueba constará de dos partes con un valor total de 100 puntos. Una parte corresponderá al Ámbito de comunicación en Lengua castellana, con un valor de 60 puntos, y la otra al Ámbito de comunicación en Lengua extranjera (Inglés o Francés), con un valor de 40 puntos.
- Lengua castellana (60 puntos)
- Comprensión de un texto. (20 puntos)
- Se propondrá cuatro preguntas relacionadas.
- Conocimientos (20 puntos)
- Se propondrán cuatro preguntas básicas
- Comentario crítico de un texto literario (10 puntos)
- A partir de un texto se propondrán dos preguntas, que pondrán ser:
- Resumen, ideas principales y tema
- Género, movimiento literario y recursos estilísticos.
- Lenguaje, opinión personal, intencionalidad…
- Redacción de un texto (10 puntos)
- Se pedirá la redacción de un texto de un minimo de 200 palabras (carta, reclamación, petición, queja…) siguiendo unas orientaciones.
- Se valorará de forma proporcional el contenido, la expresión, la presentación, la ortografía, la coherencia y la cohesión del texto.
- A partir de un texto se propondrán dos preguntas, que pondrán ser:
- Comprensión de un texto. (20 puntos)
- Lengua Extranjera (40 puntos)
- Comprensión de un texto (10 puntos).
- Se propondrán dos ejercicios, a partir de un texto.
- Conocimiento (20 puntos).
- Diez preguntas tipo test con varias opciones sobre el uso.
- Composición escrita (10 puntos).
- Constará de una redacción escrita guiada, de entre 50 y 70 palabras sobre temáticas como:
- Descripción de lugares o personas.
- Hablar de rutinas cotidianas o laborales.
- Hablar de aficiones.
- Hablar de la familia/trabajo.
- Establecer una opinión sobre un tema dado.
- Dar direcciones sobre un plano.
- Constará de una redacción escrita guiada, de entre 50 y 70 palabras sobre temáticas como:
- Comprensión de un texto (10 puntos).
FASES DE LA PRUEBA
